a.
OPERADORES MECANICOS:
Los operadores mecánicos son elementos que van conectados entre sí
para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta
la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos
convierten la fuerza en movimiento, el conjunto de varios operadores se
denomina mecanismo. “Una máquina es un conjunto de varios mecanismos interrelacionados.
Estos operadores sirven para transmitir el movimiento desde el lugar en que se
produce hasta la pieza que se desea mover. Hay operadores que sirven para
almacenar la energía (muelles, resortes, etc.) y operadores que transmiten y regulan la energía
mecánica”[1]. En función de la actividad que realizan, los
operadores mecánicos pueden ser de varios tipos.
b.
OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGÍA: como los muelles, las gomas o los resortes. Un muelle está formado por
un alambre enrollado de forma helicoidal. Cuando se ejerce una fuerza sobre él, se deforma, de manera que se
reduce su longitud. Cuando deja de
actuar la fuerza deformante, la longitud del muelle vuelve a ser la inicial. En
este paso puede realizar alguna fuerza (reacción) sobre un objeto. Los muelles se
emplean en suspensiones de automóviles, en bolígrafos, en puertas de vaivén,
etc.
c.
OPERADORES QUE TRANSMITEN EL MOVIMIENTO, como los ejes, las ruedas, las
correas, las cadenas, las bielas, etc. La rueda es un elemento cilíndrico, redondeado y de
poco espesor, que gira alrededor de un eje (real o virtual) o solidariamente
con él.
Aunque es un operador bastante sencillo, a lo largo de su historia ha sufrido modificaciones:
En la estructura. Las primeras ruedas fueron macizas, pero pronto se comprobó que las de radios, más ligeras, podían soportar el mismo peso. Un tipo especial es la rueda dentada, muy empleada en todo tipo de máquinas para transmitir el movimiento. Más adelante hablaremos sobre la unión de dos o más ruedas dentadas para formar lo que se conoce como engranaje. En los materiales utilizados. Los más utilizados han sido la piedra, la madera, los metales y, más recientemente, el caucho. Las aplicaciones de la rueda son numerosísimas. Pero la más destacada e influyente a lo largo de la historia ha sido, sin duda, su empleo como elemento facilitador del transporte. Su uso simplifica enormemente el desplazamiento sobre una superficie.
Aunque es un operador bastante sencillo, a lo largo de su historia ha sufrido modificaciones:
En la estructura. Las primeras ruedas fueron macizas, pero pronto se comprobó que las de radios, más ligeras, podían soportar el mismo peso. Un tipo especial es la rueda dentada, muy empleada en todo tipo de máquinas para transmitir el movimiento. Más adelante hablaremos sobre la unión de dos o más ruedas dentadas para formar lo que se conoce como engranaje. En los materiales utilizados. Los más utilizados han sido la piedra, la madera, los metales y, más recientemente, el caucho. Las aplicaciones de la rueda son numerosísimas. Pero la más destacada e influyente a lo largo de la historia ha sido, sin duda, su empleo como elemento facilitador del transporte. Su uso simplifica enormemente el desplazamiento sobre una superficie.
d.
Operadores que transforman la fuerza ejercida sobre ellos, como las palancas, los tornillos, las
manivelas, etc.
e.
MAQUINAS
SIMPLES: Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo
en un solo pasonos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas
máquinas son conocidas desde la prehistoria o la antigüedad y han ido
evolucionando incansablemente (en cuanto a forma y materiales) hasta nuestros
días.
Algunas inventos que cumplen las condiciones anteriores son: cuchillo, pinzas, rampa, cuña, polea simple, rodillo, rueda, manivela, torno, hacha, pata de cabra, balancín, tijeras, alicates, llave fija...
Las máquinas simples se pueden clasificar en tres grandes grupos que se corresponden con el principal operador del que derivan: palanca, plano inclinado y rueda.
Algunas inventos que cumplen las condiciones anteriores son: cuchillo, pinzas, rampa, cuña, polea simple, rodillo, rueda, manivela, torno, hacha, pata de cabra, balancín, tijeras, alicates, llave fija...
Las máquinas simples se pueden clasificar en tres grandes grupos que se corresponden con el principal operador del que derivan: palanca, plano inclinado y rueda.
[1] Recuperado de:
http://www.iesbinefar.es/tecnologia/Tc_2eso/U_Mecanismos/U_OperadoresMecanicos.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario